La compañía de grandes almacenes abrirá entre 30 y 45 nuevos puntos de restauración y llegará a acuerdos con nuevas ‘estrellas Michelin’. La moda de los ‘foodies’, la palabra inglesa que define a los aficionados a la comida y a la bebida, ha cambiado por completo el sector de la restauración.
“La gastronomía avanza hacia una mayor complejidad. Están los programas de televisión, los blogs… Cada vez nos gusta más comer y ahora cocinar es ‘sexy’, reconoce Guillermo Arcenegui, responsable de Restauración de El Corte Inglés.
No es una moda temporal. Ha llegado para quedarse. Por eso, la cadena de grandes almacenes ha tenido que pisar el acelerador, apostar por nuevos formatos y transformar los espacios de gastronomía de sus locales. Le tocaba dejar atrás el simple concepto de cafetería y pasarse a la restauración gourmet, los cocineros de prestigio y las colaboraciones con cadenas de restauración que le aporten nuevos formatos comerciales.
“El pasado año invertimos 20 millones de euros. Este año, 10 u 11 millones”, apunta Arcenegui. No puede, sin embargo, indicar cuál será la inversión en los próximos años porque dependerá, indica, de permisos y de licencias. Actualmente, la compañía presidida por Dimas Gimeno cuenta con 400 espacios. De ellos, la mayoría (160 locales) son negocios que gestionan otras cadenas, como Starbucks o Ginos (grupo Vips), Rodilla, Panaria, La Mafia o Burger King. Son estas las que ponen los empleados y eligen la oferta gastronómica. Además, cuenta con 98 cafeterías (que está en pleno proceso de renovación), 40 restaurantes y 82 corners de platos preparados.
La idea de la empresa es acelerar este segmento de negocio en los próximos años porque, aunque esté creciendo -no desvela en qué medida-, sólo representa el 5% del volumen de ventas de la compañía. En el último ejercicio, concluido el 31 de agosto de 2016, El Corte Inglés ingresó, en total, 15.219 millones de euros, así que la restauración le supuso alrededor de 731 millones de euros.
Arcenegui reconoce que uno de los objetivos, más allá de atraer nuevos clientes, es lograr que quienes entran en alguna de sus tiendas acaben, además, en alguno de sus locales de restauración. Actualmente, entre el 8% y el 9% de quienes visitan uno de sus centros acaban también siendo cliente de alguno de los puntos de restauración.
Ahí los ganchos son, sobre todo, los acuerdos con cocineros de prestigio que abren sus propios restaurantes en espacios de El Corte Inglés: Alberto Chicote, David Muñoz, Jordi Roca, Roberto Ruiz, Pablo Gonzalez, Pepe Vieira, Andrea Tumbarelo, Julián Marmol, Estanislao Carenzo, Miguel Ángel Marinello, María José San Román y Javier Goya. Una nómina de chefs que la compañía quiere ampliar en el futuro, aunque no desvela con qué nombres está negociando.
El otro mecanismo para atraer ‘comensales’ son los espacios Gourmet Experience, que en los próximos meses abrirá en Lisboa y Canarias; o el concepto La Plaça Gastro Mercat que, por ahora, sólo está presente en el centro de la Plaza de Cataluña, en Barcelona, y que abrirá en Valencia y en Alicante. También abrirá dos nuevos conceptos: uno de taberna española tradicional, en Lisboa y Sanchinarro (Madrid); y Bistró (el primero en Pozuelo, también en Madrid), de cocina más informal. A corto plazo, alcanzará cuatro locales Bistró y seis ‘tabernas españolas’.
El Gourmet Experience (donde cuenta con cadenas externas, como Hamburguesa Nostra o La Máquina) ha recibido ofertas para viajar fuera de España. Sin embargo, Arcenegui reconoce que El Corte Inglés no se lo plantea. No por ahora. ¿Por qué? Porque le supondría salirse del concepto gran almacén y viajar más allá de España y Portugal. El directivo apunta que las ofertas han llegado del norte de Europa y de América Latina, pero no dice de quién han llegado. “A corto plazo no lo vamos a hacer, no hasta que nuestro negocio esté completamente renovado”.
El perfil del cliente de la gastronomía de El Corte Inglés es fundamentalmente femenino. “El 65% son mujeres”, asegura Arcenegui. “La mayoría de nuestros clientes tiene entre 35 y años”, añade.
Los picos de consumo, dos. “Sobre todo, la hora de la comida y la de la merienda y los sábados son nuestro día más fuerte, como en casi toda la restauración”, matiza.
Con esta apuesta reforzada, y si “todos los proyectos salen adelante y se cumplen las previsiones de aperturas”, la cadena de grandes almacenes pretende crear unos 600 o 700 empleos en dos años. “El mercado premia al que innova y arriesga”, asegura Guillermo Arcenegui.
Fuente: elespanol.com
Durante el miércoles 18 y el jueves 19 de abril, líderes del turismo de todo el mundo se reunieron en el Hotel Hilton de la Ciudad de Buenos Aires en el evento de negocios más importante del sector.
Creado por James Asquith, Holiday Swap (Intercambio Vacacional) reduce uno de los mayores costos de los viajes: el alojamiento. Al poner en contacto a viajeros de similar mentalidad, cualquiera puede hacer conexiones para viajar ahora o tener un lugar donde quedarse en el futuro.
Un 81,3% de los restaurantes y hoteles españoles están presentes en las redes sociales, y un 75,6% cuenta con página web. Así se desprende de la encuesta realizada por la Federación Española de Hostelería entre los empresarios hosteleros, realizada en el mes de febrero.
Las reservas online llegarán este año a alcanzar un valor de 7.700 millones de euros, cifra que duplica la registrada cinco años antes. En 2018, los dispositivos móviles canalizarán el 20% de los viajes que se vendan en España.
Justo 3 años después de su creación, el portal CatadelVino.com se consolida como un sitio de referencia, dentro del sector del enoturismo en la red. Supera las 10.000 visitas diarias a su web y más de 3.400 bodegas de todo el mundo se han suscrito a la base de datos de esta plataforma online.
No importa el tipo de playa que el turista esté buscando, Labishi nace con la intención de convertirse en el referente a la hora de buscar y descubrir playas, y ayudar al viajero a encontrar su playa ideal esté donde esté, y más allá del tradicional turismo de sol y playa. Descargar labishi.
Truecalia.com es el buscador de billetes baratos y movilidad entre particulares líder en venta de billetes de tren, AVE, avión y autobús con más de 100.000 usuarios registrados. En Truecalia, se compran y venden billetes que los usuarios no pueden usar y que ofrecen descuentos de hasta el 75%.
A partir del próximo viernes 21 de julio y hasta el 24 de septiembre el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago (Praza de Praterías, Santiago de Compostela) acoge la exposición ‘Camiño de Shikoku’, una muestra de la historia y espiritualidad de esta ruta de peregrinación japonesa a través de una colección de piezas históricas e imágenes del recorrido actual.
Según el Hotel Price Radar de HRS, informe realizado por el proveedor global de soluciones hoteleras, los precios de los hoteles en España, durante el segundo trimestre, se incrementaron en un 15,9%. El precio medio por persona y habitación se situó en 102€ en contraste con los 92€ del mismo periodo del año pasado.
Un año más, y con éste van 7, la capital checa teñirá sus calles del color del arcoiris con la celebración, del 7 al 13 de agosto, de la Prague Pride. Aunque la población LGBT está bien integrada y aceptada dentro de la sociedad checa, los organizadores de este ya famoso festival consideran que todavía es necesario normalizar muchas situaciones.
Cracovia, Marsella, Milán, Hamburgo, Glasgow y Oporto, estas pequeñas ciudades europeas embelesan a los viajeros como las principales capitales del continente. A tan solo un vuelo de distancia, estas urbes se convierten en la escapada perfecta para visitar las joyas menos conocidas de Europa.
HomeAway ha presentado el IV Barómetro del Alquiler Vacacional en España con el objetivo de aportar datos fiables que ayuden a mejorar el conocimiento del sector. La novedad de esta cuarta edición del estudio es que ofrece la comparativa respecto al estudio elaborado en 2015.
Un estudio de Amadeus mostró que hasta el 2030 más de 1.8 millones de personas van a viajar al extranjero todos los años. Junto a ese crecimiento, surgirán rápidamente nuevos segmentos y nuevas demandas.
HomeAway ha dado a conocer las expectativas y preferencias de las familias españolas para el verano 2017 en un estudio internacional realizado por la agencia de investigación de mercado centrada en madres y familias Institut des Mamans.
El periodista, politólogo y jurista irunés, Saúl Cepeda Lezcano, ha sido el galardonado en la decimotercera edición del Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes. Cepeda Lezcano, articulista de gastronomía, viajes y temas sociales, ha obtenido el reconocimiento del jurado con su obra Cuentakilómetros.