Las aerolíneas cancelaron o retrasaron miles de vuelos con salida o destino Europa el año pasado, afectando a millones de viajeros que no pudieron subirse a su vuelo o que llegaron a su destino 3 horas más tarde (como mínimo) de lo previsto.
Sólo en España, se registraron más de 9.200 vuelos que afectaron a más de 1,3 millones de pasajeros. Gate28, la primera compañía española que ofrece un servicio de reclamaciones de compensación por retraso o cancelación de vuelos a nivel europeo, detalla los 7 pasos que deberían seguir este verano si se quedan en tierra:
1) La mejor forma para lidiar
con una cancelación de un vuelo es evitarla
antes de que pase. ¿Cómo? Volando por la
mañana. Un tercio de los vuelos cancelados o
retrasados se deben a problemas de
mantenimiento y dos tercios a la climatología.
Los retrasos se acumulan a lo largo del día,
por lo que cuanto más tarde sea el vuelo más
posibilidades hay de quedarse en tierra o
llegar más tarde de lo previsto.
2)
Evitar los vuelos regionales en aeropuertos
principales (hubs). Los aeropuertos
principales, o hubs, priorizan los vuelos con
aviones grandes, ya que afectan a más pasajeros
y el coste de reubicarlos es mucho mayor que en
el caso de vuelos más pequeños. Si se tiene
previsto volar a un aeropuerto pequeño, es
mejor reservar un vuelo que salga de otro
aeropuerto pequeño que de un aeropuerto
principal.
3) Antes de reservar,
comprobar la puntualidad de la ruta. Algunas
webs como FlightStats permiten ver qué vuelos y
rutas son los que más frecuentemente se
retrasan o cancelan.
Aunque el viajero
haya seguido los 3 primeros consejos, a veces
no es suficiente y una tormenta, por ejemplo,
afecta la torre de control. En este caso, lo
mejor que se puede hacer es ponerse a la cola
del mostrador de la aerolínea y aprovechar la
espera haciendo las siguientes gestiones a
través del móvil:
4) Si es tarde, reservar
una habitación de hotel. Si es más tarde de las
20h, y hay retrasos y cancelaciones debidos a
la meteorología o el destino es un aeropuerto
pequeño -con lo que es bastante improbable que
se pueda encontrar un asiento libre en otro
vuelo el mismo día-, lo mejor es reservar una
habitación de hotel cerca del aeropuerto.
5) Llamar a la aerolínea mientras se hace
cola. Es más probable que la aerolínea responda
al teléfono antes de llegar al mostrador y
posiblemente serán de más ayuda. Otra opción es
contactar el servicio de atención al cliente de
la aerolínea a través de sus redes sociales
(normalmente el canal más rápido es vía
Twitter).
6) Cuando se llegue al
mostrador (respondan al teléfono o vía redes
sociales), pedir que reserven asiento en el
siguiente vuelo o en un vuelo de otra
aerolínea. Hay aplicaciones móviles que
muestran qué vuelos hay disponibles en otras
aerolíneas. Otra opción es pedir la devolución
del dinero o una indemnización.
7) Cuando
el pasajero logre llegar al destino, recordar
que tiene derecho a una compensación (en vuelos
con salida o llegada desde Europa). Las claves
para reclamar son las siguientes:
• Según
la normativa europea, todos los pasajeros
víctimas de una cancelación, overbooking o de
un retraso aéreo de al menos 3 horas pueden
optar –salvo circunstancias excepcionales- a
una indemnización.
• La cantidad a exigir
dependerá el destino del vuelo, pero oscilará
entre 250€ y 600€ por persona.
o Vuelos
con menos de 1.500 kilómetros de recorrido
cancelados o que acumulen un retraso de más de
tres horas se compensan con hasta 250 euros por
persona.
o Los que tienen un trayecto
entre 1.500 y 3.500 kilómetros permiten una
indemnización de hasta 400€.
o La
indemnización para los que superan los 3.500
kilómetros de viaje es de hasta 600€.
•
Reclamar es tan sencillo como entrar en la web
de Gate28 (www.gate28.es) e introducir los
datos del vuelo de forma gratuita. Al instante,
el viajero sabrá si tiene derecho a reclamación
y qué indemnización podría conseguir.
•
En el caso de que pueda reclamar, Gate28 se
encargará de realizar las reclamaciones
pertinentes a las aerolíneas. Sólo si se gana
el caso, Gate28 percibirá una comisión del 30%
sobre el valor de la indemnización por las
gestiones realizadas.
• Los viajeros
tienen diez años para poder reclamar por un
vuelo que llegó con retraso o se canceló,
siempre que conserven la tarjeta de
embarque.
Aprovechando que 2018 llega a su fin, Kayak ha recopilado información sobre cómo viajaron los españoles durante el año y los destinos con las mejores tarifas.
Meliá Hotels International, NH Hotel Group y Barceló Hotel Group son las empresas con mejor reputación corporativa del sector hostelería y turismo en España y figuran en el 'top-3' del ranking de la XVIII Edición de Merco Empresas y Líderes correspondiente al año 2018.
Durante el miércoles 18 y el jueves 19 de abril, líderes del turismo de todo el mundo se reunieron en el Hotel Hilton de la Ciudad de Buenos Aires en el evento de negocios más importante del sector.
Creado por James Asquith, Holiday Swap (Intercambio Vacacional) reduce uno de los mayores costos de los viajes: el alojamiento. Al poner en contacto a viajeros de similar mentalidad, cualquiera puede hacer conexiones para viajar ahora o tener un lugar donde quedarse en el futuro.
Un 81,3% de los restaurantes y hoteles españoles están presentes en las redes sociales, y un 75,6% cuenta con página web. Así se desprende de la encuesta realizada por la Federación Española de Hostelería entre los empresarios hosteleros, realizada en el mes de febrero.
Las reservas online llegarán este año a alcanzar un valor de 7.700 millones de euros, cifra que duplica la registrada cinco años antes. En 2018, los dispositivos móviles canalizarán el 20% de los viajes que se vendan en España.
Justo 3 años después de su creación, el portal CatadelVino.com se consolida como un sitio de referencia, dentro del sector del enoturismo en la red. Supera las 10.000 visitas diarias a su web y más de 3.400 bodegas de todo el mundo se han suscrito a la base de datos de esta plataforma online.
No importa el tipo de playa que el turista esté buscando, Labishi nace con la intención de convertirse en el referente a la hora de buscar y descubrir playas, y ayudar al viajero a encontrar su playa ideal esté donde esté, y más allá del tradicional turismo de sol y playa. Descargar labishi.
Truecalia.com es el buscador de billetes baratos y movilidad entre particulares líder en venta de billetes de tren, AVE, avión y autobús con más de 100.000 usuarios registrados. En Truecalia, se compran y venden billetes que los usuarios no pueden usar y que ofrecen descuentos de hasta el 75%.
A partir del próximo viernes 21 de julio y hasta el 24 de septiembre el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago (Praza de Praterías, Santiago de Compostela) acoge la exposición ‘Camiño de Shikoku’, una muestra de la historia y espiritualidad de esta ruta de peregrinación japonesa a través de una colección de piezas históricas e imágenes del recorrido actual.
Según el Hotel Price Radar de HRS, informe realizado por el proveedor global de soluciones hoteleras, los precios de los hoteles en España, durante el segundo trimestre, se incrementaron en un 15,9%. El precio medio por persona y habitación se situó en 102€ en contraste con los 92€ del mismo periodo del año pasado.
Un año más, y con éste van 7, la capital checa teñirá sus calles del color del arcoiris con la celebración, del 7 al 13 de agosto, de la Prague Pride. Aunque la población LGBT está bien integrada y aceptada dentro de la sociedad checa, los organizadores de este ya famoso festival consideran que todavía es necesario normalizar muchas situaciones.
Cracovia, Marsella, Milán, Hamburgo, Glasgow y Oporto, estas pequeñas ciudades europeas embelesan a los viajeros como las principales capitales del continente. A tan solo un vuelo de distancia, estas urbes se convierten en la escapada perfecta para visitar las joyas menos conocidas de Europa.
HomeAway ha presentado el IV Barómetro del Alquiler Vacacional en España con el objetivo de aportar datos fiables que ayuden a mejorar el conocimiento del sector. La novedad de esta cuarta edición del estudio es que ofrece la comparativa respecto al estudio elaborado en 2015.
Un estudio de Amadeus mostró que hasta el 2030 más de 1.8 millones de personas van a viajar al extranjero todos los años. Junto a ese crecimiento, surgirán rápidamente nuevos segmentos y nuevas demandas.